¿Qué es el Diplomado BIM Online?
Nuestra metodología teórica-práctica, esta pensada para que los asistentes al diplomado, puedan poner en práctica todos los conceptos que hacen parte de BIM, dentro de un entorno de simulación; y al final poder aplicar estos conocimientos en sus respectivas organizaciones.
¿Cuál es el objetivo del diplomado BIM Online?
Enfoque de gestión con abordaje técnico y práctico. Los conceptos se pone en práctica en sesiones de trabajo colaborativo que se desarrollan con base en un reto BIM
¿A quién va dirigido el Diplomado BIM Online?
Aspirantes a BIM Manager y Coordinador BIM, Arquitectos e Ingenieros Civiles que desempeñan su función en la oficina o sitio de obra.
Requisitos para acceder al Diplomado BIM Online
Computador
Revit Instalado
(la licencia será suministrada por Acaddemia)
Internet
Fechas y Horarios
Fecha de inicio: 8 de Septiembre de 2020
finalización: 8 de Diciembre de 2020
Hora Bogotá: 6:00 – 9:00 pm (UTC-5)
Duración: 120 horas
Modalidad: en línea
Días: martes, miércoles y viernes.
Acreditación internacional por parte de Autodesk
Testimonios
José Alejandro Castrillón, Director BIM en Óptima
Jesús Alberto Londoño, director de proyectos, asul
El diplomado BIM que he terminado recientemente con IAC me ha dado herramientas fundamentales para redireccionar por el camino correcto el proceso de implementación de la metodología en la Empresa constructora para la que laboro. Ahora veo con mayor claridad los aspectos sobre los que debemos enfocarnos para lograr el éxito con este objetivo planteado, lo cual es determinante en la búsqueda de productividad y competitividad en un mercado complejo y dinámico que exige estar a la vanguardia con la tecnología. Gracias a IAC por generar estos espacios de capacitación y aportar considerablemente al desarrollo de la industria de la construcción.
Angélica María Guío, Constructora Capital
Mi experiencia del diplomado fue satisfactoria, me abrió el concepto del tema BIM al comprender que no sólo tiene que ver con un programa sino con las metodologías y los procesos de las empresas. Además, me pareció interesante que aun siendo un diplomado fomentaban la participación de los estudiantes y la realización de actividades prácticas.
Alexandra Moncada, Ingeniera Civil – BIM Manager, IEB
La experiencia fue muy satisfactoria, el diplomado supero todas mis expectativas y la metodología implementada por el equipo de IAC fue la clave.
Nuestros instructores

Raúl Eyzaguirre
Ingeniero Civil titulado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesional y mentor certificado en Virtual Design & Construction (VDC) por la universidad de Stanford Estados Unidos. Cuento con 8 años de experiencia en la industria de la Construcción, orientados a la gestión de proyectos potenciados por la filosofía Lean Construction, la metodología VDC y el uso de tecnología BIM durante las etapas de diseño y construcción.

Hector Simo Curiel
Ingeniero Civil de profesión con 36 años de experiencia en Administración de proyectos participando en cientos de proyectos para clientes en toda Centro América, El Caribe, México y Colombia en áreas de planificación, eficientización de costos, presupuestos, supervisión, construcción, gestión de proyectos, administración e interfaces con contabilidad-financiero-fiscal, manejo de compras locales e internacionales y gestión de almacenes.

Slendy Díaz
Asesora corporativa, Consultora. Ingeniera civil con amplia experiencia Economía Circular en la industria de la construcción, Simbiosis industrial de llantas y residuos de construcción. Circular Economy Institute Ambassador. Conferencista y activista en economía circular y separación en la fuente de residuos. Miembro del consejo asesor del Clúster de hábitat sostenible y la Red Empresarial de Economía Circular. Desarrolladora de campañas educativas (más de 2.000 personas capacitadas) en separación de residuos y Economía circular aplicada a Industria. Amplia experiencia en gerencia de proyectos multidisciplinarios.

Nicolás Serna
Ingeniero civil, inicié mi experiencia profesional como practicante en residencia de obra. He participado en todo el proceso de proyectos de construcción por más de 10 años y en constante proceso de aprendizaje. Hoy me dedico a la Gerencia técnica y Preconstruccion donde hemos logrado que los procesos para la obra y en obra sean más eficientes desde la aplicación la de metodología BIM en diseño y acompañamiento en obra hasta su administración; como también la aplicación de las metodologías LEAN Çonstruction y teoría de restricción para la planeación y control de obra.

Cristian Ramírez
Ingeniero Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Especialista en geotecnia vial y pavimentos de la Pontificia Universidad Javeriana. Dominio de múltiples programas especializados como Revit, Navisworks, civil 3d. Conocimientos técnicos de diseño y construcción. Experiencia en la modelación de proyectos. Habilidades numéricas. Experiencia en diversas fases de construcción de proyectos.

Óscar Giratá
Ingeniero Civil de la Universidad Industrial de Santander, Master en Gerencia y Dirección de proyectos (est), consultor en implementación de VDC, Diseño y Construcción Virtual (metodologías BIM, IPD, LEAN, ICE) en empresas de la industria AEC, Arquitectura, Ingeniería y Construcción, y afines, en el sector público y privado. Más de 15 años de experiencia en la enseñanza, el desarrollo y la dirección de proyectos con usos BIM, VDC. Docencia y Capacitador en la Universidad de Santander UDES, Universidad Santo Tomás de Aquino Bucaramanga y la Universidad Industrial de Santander, en diseño de arquitectura e ingeniería estructural y de infraestructura bajo metodología VDC.

Juan Hoyos
Ingeniero civil de la Universidad de Antioquia con más de 5 años de experiencia en el uso del software enfocado a modelado de estructuras en concreto y gestión de la información BIM. Egresado del programa Máster BIM Aplicado a la Ingeniería Civil impartido por Structuralia en colaboración con la Universidad Isabel I de España. He capacitado a diferentes empresas nacionales como el Metro de Medellín, CG Constructora, MAB Ingeniería de Valor, IEB Ingeniería especializada, y a más de 30 profesionales independientes de la arquitectura y la ingeniería.

Felipe Sarria
Ingeniero en mecatrónica con Máster en diseño de videojuegos, con más de 10 años de experiencia trabajando en proyectos multidisciplinarios que incluyen diseño de productos, procesos y potencia proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción de plantas; diseño de aplicaciones móviles y videojuegos. Me apasiona liderar equipos de ingenieros y diseñadores para entregar proyectos a tiempo, haciendo asegurar que se cumplan los objetivos y se logren los KPI’s.
Organizan:
