Autora: Viviana Fonseca El mundo de la construcción y la arquitectura está lleno de miles de estrategias de diseño para asegurar el éxito, calidad y competitividad dentro del mercado de cualquier proyecto. Para ninguno de nosotros es un secreto que una estrategia no solo se compone de una buena investigación, planificación y ejecución, sino que […]
Autora: Viviana Fonseca La creatividad para muchos quizás sea una simple palabra compuesta por 11 letras, pero para arquitectos, diseñadores, ingenieros y algunos profesionales más, se ha convertido con el paso de los años en una compañera indispensable, que nos ha enseñado la importancia del pensamiento 100% original y el valor que se esconde detrás […]
Autor: Raúl Eyzaguirre Introducción Alguna vez se han preguntado, ¿Cuánto tiempo le dedicamos al rol de “apaga incendios” durante la construcción de nuestras obras? Es decir, de nuestras 48 horas a la semana dedicadas al proyecto, ¿Cuántas horas invertimos en atender observaciones de campo -tanto de los subcontratistas, proveedores o de nuestra propia gente-, en […]
Durante varias décadas, la realidad virtual (RV) ha estado limitada a ámbitos como el entretenimiento, el marketing o la aviación. Sin embargo, durante los últimos años se ha ido expandiendo hacia otros sectores, que comienzan a aprovechar sus aplicaciones y a disfrutar de sus múltiples ventajas. Especialmente, en la formación de los empleados y estudiantes, […]
Autor: Raúl Eyzaguirre NO MÁS SILOS Es muy probable -sobre todo si cumples un rol en la industria de la construcción- que al leer este artículo encuentres muchas similitudes con el trabajo que desempeñas en alguno de los tantos silos que inconscientemente formamos. Cuando menciono silos hago referencia a equipos, áreas, departamentos o incluso gerencias; […]
Siempre que iniciamos un nuevo proyecto queremos superar nuestras expectativas y lograr productos cada vez más innovadores que rompan con los esquemas ya establecidos y, sobre todo, tengan un impacto positivo en cada uno de nuestros clientes o usuarios. En este proceso muchos ingenieros y diseñadores enfocados en el diseño automotriz han descubierto un software […]
Autor: Raúl Eyzaguirre Introducción En mi último artículo del 2020, resalté la relevancia del rol de BIM Manager en la actualidad, compartiendo cinco obstáculos típicos que todo profesional aspirante o en práctica actual de dichas funciones, debe tener siempre presente. En este inicio del año 2021, con una cuota más alta de optimismo, quiero compartir […]
Autor: Viviana Fonseca El 2020 ha sido un año cargado de retos para todos los sectores de la economía a nivel mundial, incluyendo el de la construcción el cual, fue uno de los primeros en detener sus labores. Este tipo de situaciones nos hace recordar la crisis vivida entre el 2006 y 2009, etapa en […]
Autor: Raúl Eyzaguirre Introducción Ante la creciente demanda por impulsar la transformación digital en la industria de la construcción, cada vez más profesionales aspiran a desarrollar capacidades tecnológicas orientadas hacia un perfil de BIM Manager. A pesar que esta etiqueta profesional posee variados enfoques, alcances y requerimientos, no uniformizados, en el mundo del diseño y […]
Dicen que siempre debemos estudiar lo que más nos gusta en un lugar que nos brinde todos los conocimientos, con instructores especializados, reconocimiento y que entienda cada una de las necesidades que nuestra profesión lleva consigo. Acaddemia, desde hace 25 años se ha convertido en el lugar ideal para más de 8.500 personas que estudian a su ritmo y buscan cambiar su futuro.
Sin lugar a dudas, la pandemia generada por el COVID- 19 ha representado con el paso de los meses un reto y una oportunidad para todos los que hacemos parte del sector de la construcción. Hemos comenzado a sacar el mayor provecho posible a las herramientas tecnológicas, a valorar el trabajo colaborativo y a ver en la metodología BIM, un aliado determinante para que nuestros proyectos no se detengan.
Es habitual encontrar en los procesos de implementación, grandes esfuerzos iniciales destinados a estandarizar los modelos BIM y sus procesos, traduciéndose en extensos manuales, procedimientos y plantillas que tienen primero el alto riesgo que no sean leídos, utilizados o puestos en práctica por los usuarios y segundo -y quizás el más común- que el alcance de la estandarización sea mucho más amplio que el de la misma ejecución de los trabajos, generando un sobreesfuerzo -pensemos en el costo oportunidad destinado a otras actividades- y también desperdicios al tener un estándar subutilizado
Has escuchado sobre el ciclo de vida del producto y cómo podrías hacerlo más eficiente, seguramente has oído hablar sobre PLM y PDM, también es muy probable que no entiendas realmente cuál es su diferencia en caso de que exista. En el artículo del día de hoy comprenderemos sus diferencias y cómo pueden aportar ambos conceptos para la mejora continua en el desarrollo de productos.
BIM (Building information modeling) es la metodología de la que más se habla en la actualidad para sector de la construcción, justamente los ingenieros civiles, los cuales son una parte importante de los procesos dentro de esta industria ven la metodología BIM con muy buenos ojos para mejorar su propio rendimiento laboral, ya que esta metodología justo hace referencia a la optimización y la productividad de los procesos en el campo de la construcción.
Frente a las grandes brechas -y por ende grandes retos- de productividad y eficiencia que apremian en la industria de la construcción, resultaría totalmente ilógico no aprovechar las bondades de Lean Construction y Building Information Modelling, como gran oportunidad de mejora para generar un cambio trascendente en la forma como diseñamos y construimos nuestros proyectos.
El modelo BIM se crea mediante combinaciones significativas de objetos; en el artículo del día de hoy veremos en qué consisten, cómo se entienden, según los principales standards, cuáles son los niveles de desarrollo de los objetos y cómo interactúan con los softwares paramétricos, entre otros.