Desde sus inicios, la metodología BIM ha provocado cambios importantes en los procesos de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción, la llegada de este nuevo modelo ha cambiado la forma de pensar y de intervenir de quienes participan en el ciclo de vida de un proyecto arquitectónico en todas sus etapas (Diseño, resultados y mejora continua).
El salto de CAD a BIM siempre ha sido algo que para muchas personas acostumbradas a trabajar bajo un modelo especifico durante muchos años en la industria del diseño arquitectónico. Sin embargo, los cambios provocados por la tecnología en la mayoría de los casos implican mejoras que deben realizarse tarde o temprano. Este es el caso del modelo BIM, el cual revolucionó la industria a través de Revit Architecture de Autodesk. Esto ha obligado a muchos profesionales a aprender a usar Revit desde cero, pero ¿cómo se puede hacer el cambio de la mejor manera?
Una de las principales razones por la cual se alcanzan altos niveles de retrabajos, reprocesos e ineficiencia en los procesos productivos durante la construcción, es debido a la baja calidad de la información de diseño y a la limitada integración de las disciplinas plasmadas en los diferentes documentos para construcción
Algunas aplicaciones de Realidad Aumentada que están generando realmente un cambio son los entrenamientos digitales en los que cada usuario puede tomar a su propio ritmo, manuales e instructivos 3D para el área de información técnica y calidad, generación de publicidad y ventas con la capacidad de mostrar un stock realmente importante dentro de un dispositivo como una Tablet, además, soporte remoto en tiempo real con instrucciones precisas para la persona que está en el sitio evitando demoras al solucionar los problemas.