Encontrarás en este artículo:
En plena transformación digital, las empresas necesitan convertir información no estructurada en datos útiles para la toma de decisiones. El Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) es clave en este proceso, ya que permite digitalizar documentos físicos e imágenes para analizarlos automáticamente.
En este artículo exploramos qué es el OCR, cómo funciona y cómo Microsoft Azure lo potencia con servicios como Azure Computer Vision y Azure AI Document Intelligence.
¿Qué es el OCR y por qué es importante?
El OCR (Optical Character Recognition) es una tecnología que convierte texto impreso o manuscrito en texto digital editable. Esto permite a las organizaciones automatizar tareas que antes requerían entrada manual de datos, reduciendo errores y acelerando procesos.
Ejemplos de uso incluyen la digitalización de contratos, facturas, informes, recibos o formularios, mejorando la eficiencia en la gestión documental.
¿Cómo funciona el OCR?
El proceso de OCR combina varios pasos:
- Captura de la imagen mediante escáner o cámara.
- Preprocesamiento de la imagen para mejorar calidad (corrección de inclinación, eliminación de ruido, binarización).
- Reconocimiento de caracteres con algoritmos que comparan patrones y aplican inteligencia artificial.
- Posprocesamiento con diccionarios y modelos de lenguaje para corregir errores y aumentar la precisión.
Gracias al aprendizaje automático, los motores modernos de OCR logran una alta exactitud incluso en documentos complejos.
OCR en la nube de Microsoft Azure
Microsoft Azure ofrece servicios avanzados de inteligencia artificial para OCR, diseñados para diferentes escenarios empresariales:
Azure Computer Vision OCR
- Extrae texto rápido y con soporte para múltiples idiomas.
- Detecta la ubicación exacta del texto en imágenes.
- Ideal para fotografías, carteles, señalización o documentos simples.
Azure AI Document Intelligence (antes Form Recognizer)
- Va más allá del OCR tradicional: comprende la estructura y el contexto de los documentos.
- Reconoce pares clave-valor, tablas y marcas de selección.
- Incluye modelos preentrenados para facturas, recibos, tarjetas y documentos de identidad.
- Permite entrenar modelos personalizados para sectores específicos como salud, finanzas o legal.
- Procesa documentos complejos de varias páginas con alta precisión.
La integración de estos servicios con sistemas ERP, CRM o RPA posibilita flujos de trabajo totalmente automatizados: desde la captura del documento hasta su almacenamiento y análisis.
Beneficios de usar OCR en Azure
- Automatización de la entrada de datos.
- Reducción de costos operativos.
- Mayor velocidad en los flujos de trabajo.
- Precisión en la extracción de información.
- Toma de decisiones basada en datos con acceso a información antes inaccesible.
Conclusión
El OCR en Azure no se limita a leer texto: permite a las organizaciones entender, procesar y aprovechar sus datos no estructurados.
Con Azure Computer Vision y Azure AI Document Intelligence, las empresas pueden digitalizar documentos, optimizar procesos y escalar su transformación digital hacia una gestión de la información más ágil e inteligente.
Autor: Santiago Giraldo
Preguntas frecuentes
El OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) convierte texto impreso o manuscrito en texto digital. En Azure permite digitalizar contratos, facturas, recibos y formularios para acelerar procesos y reducir errores.
Computer Vision OCR está diseñado para extraer texto de imágenes de forma rápida. Document Intelligence (antes Form Recognizer) además comprende la estructura de los documentos (tablas, pares clave-valor, casillas) y permite entrenar modelos personalizados.
Se admiten imágenes (JPG, PNG), archivos PDF, escaneos multipágina y documentos especializados. Document Intelligence incluye modelos preconstruidos para facturas, recibos, tarjetas de presentación y documentos de identidad.
La precisión depende de la calidad de la imagen y del idioma. Se recomienda usar imágenes de alta resolución (300+ dpi), buen contraste y aprovechar modelos preentrenados o personalizados para mejorar resultados.