¿QUÉ ES AUTOCAD Y PARA QUÉ SIRVE? ¿Qué es AutoCAD? AutoCAD es un software de diseño asistido por computadora utilizado para dibujo 2D y modelado 3D, es reconocido internacionalmente por su gran variedad de posibilidades de edición y es utilizado por arquitectos, ingenieros diseñadores, entre otros. Entre sus beneficios esta: agilidad en los diseños 2D […]
¿QUÉ ES UNITY REFLECT REVIEW? ¿Qué es Unity Reflect Review? Las revisiones de diseño se llevan a cabo a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto. Sin un entorno colaborativo en función de la colaboración, se necesita mucho tiempo y esfuerzo para tomar decisiones. Ahí es donde entra en juego Unity […]
Magia, pasión y estrategia son las palabras que mejor definen la labor que desempeñan los BIM Manager dentro de cualquier proyecto de construcción. Descubre en esta nueva entrada de nuestro blog, una infografía en la que conocerás las características que deben tener modeladores y coordinadores BIM aspirantes a este rol. Ahora que ya tienes una […]
Dicen que siempre debemos estudiar lo que más nos gusta en un lugar que nos brinde todos los conocimientos, con instructores especializados, reconocimiento y que entienda cada una de las necesidades que nuestra profesión lleva consigo. Acaddemia, desde hace 25 años se ha convertido en el lugar ideal para más de 8.500 personas que estudian a su ritmo y buscan cambiar su futuro.
Sin lugar a dudas, la pandemia generada por el COVID- 19 ha representado con el paso de los meses un reto y una oportunidad para todos los que hacemos parte del sector de la construcción. Hemos comenzado a sacar el mayor provecho posible a las herramientas tecnológicas, a valorar el trabajo colaborativo y a ver en la metodología BIM, un aliado determinante para que nuestros proyectos no se detengan.
Es habitual encontrar en los procesos de implementación, grandes esfuerzos iniciales destinados a estandarizar los modelos BIM y sus procesos, traduciéndose en extensos manuales, procedimientos y plantillas que tienen primero el alto riesgo que no sean leídos, utilizados o puestos en práctica por los usuarios y segundo -y quizás el más común- que el alcance de la estandarización sea mucho más amplio que el de la misma ejecución de los trabajos, generando un sobreesfuerzo -pensemos en el costo oportunidad destinado a otras actividades- y también desperdicios al tener un estándar subutilizado
Has escuchado sobre el ciclo de vida del producto y cómo podrías hacerlo más eficiente, seguramente has oído hablar sobre PLM y PDM, también es muy probable que no entiendas realmente cuál es su diferencia en caso de que exista. En el artículo del día de hoy comprenderemos sus diferencias y cómo pueden aportar ambos conceptos para la mejora continua en el desarrollo de productos.
BIM (Building information modeling) es la metodología de la que más se habla en la actualidad para sector de la construcción, justamente los ingenieros civiles, los cuales son una parte importante de los procesos dentro de esta industria ven la metodología BIM con muy buenos ojos para mejorar su propio rendimiento laboral, ya que esta metodología justo hace referencia a la optimización y la productividad de los procesos en el campo de la construcción.
Frente a las grandes brechas -y por ende grandes retos- de productividad y eficiencia que apremian en la industria de la construcción, resultaría totalmente ilógico no aprovechar las bondades de Lean Construction y Building Information Modelling, como gran oportunidad de mejora para generar un cambio trascendente en la forma como diseñamos y construimos nuestros proyectos.
El modelo BIM se crea mediante combinaciones significativas de objetos; en el artículo del día de hoy veremos en qué consisten, cómo se entienden, según los principales standards, cuáles son los niveles de desarrollo de los objetos y cómo interactúan con los softwares paramétricos, entre otros.
Desde sus inicios, la metodología BIM ha provocado cambios importantes en los procesos de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción, la llegada de este nuevo modelo ha cambiado la forma de pensar y de intervenir de quienes participan en el ciclo de vida de un proyecto arquitectónico en todas sus etapas (Diseño, resultados y mejora continua).
El salto de CAD a BIM siempre ha sido algo que para muchas personas acostumbradas a trabajar bajo un modelo especifico durante muchos años en la industria del diseño arquitectónico. Sin embargo, los cambios provocados por la tecnología en la mayoría de los casos implican mejoras que deben realizarse tarde o temprano. Este es el caso del modelo BIM, el cual revolucionó la industria a través de Revit Architecture de Autodesk. Esto ha obligado a muchos profesionales a aprender a usar Revit desde cero, pero ¿cómo se puede hacer el cambio de la mejor manera?
es algo difícil lograr que el arquitecto contemporáneo domine todos los detalles constructivos de los proyectos, esto debido probablemente a su formación de base, que quizás le hizo ver a la técnica constructiva como un mundo paralelo al diseño de los proyectos y que este no debería permitir que le limitara sus ideas
La industria de la construcción generalmente se considera con un nivel de Productividad y eficiencia bajo respecto a las demás industrias, por esta razón es importante identificar cuáles son las razones y cómo mejorar los rendimientos de los procesos de construcción.
Los cambios en los modelos de negocio, en los procesos productivos y en la organización de las personas que demanda esta pandemia, no discrimina industria, tamaño o trayectoria del negocio. El cambio es inevitable para todos, y serán las organizaciones que mejor lo gestionen las que lideren el futuro, mientras las que no lucharán para sobrevivir.
Las Métodos de trabajo con BIM permite compartir información que se encuentra disponible en diferentes etapas y disciplinas. Un software BIM óptimo debe contar con la capacidad de mostrar, procesos y compartir toda la información necesaria que surge a quienes participan en el proyecto
“¿Oye y tu compañía ya está en BIM?, porque si quieres lo podemos implementar yo te enseño este software, BIM arregla todo lo que no funciona en tu empresa”
Reflexionando sobre el contexto de salud y social actual debido a la pandemia generada por el virus COVID-19, pude identificar ciertas semejanzas con la forma, prácticas y entorno de trabajo en la cual nosotros nos desempeñamos para desarrollar procesos de diseño y construcción.
La actualidad de las organizaciones, las profesiones y en si de la sociedad ha tenido un cambio gracias al internet y la tecnología, hoy en día se habla de transformación digital en el mundo