Es común que cuanto tratamos de aplicar un material a nuestro diseño no se encuentra en la librería por defecto de Autodesk Inventor, usar el material adecuado es necesario para poder obtener datos reales de masa, resistencia e incluso apariencia y así poder validar nuestro diseño usando datos lo más cercanos a la realidad, ¿cuál […]
Una de las formas de controlar ensambles es mediante el uso y creación de partes máster que controlan el comportamiento del ensamble. De esta manera es fácil editar y reconfigurar un ensamble. Partiendo de que se cuenta con una parte que funciona como parte máster y que a partir de la misma fue creado un […]
Estoy casi seguro que este escenario es común para todos nosotros: abrimos un nuevo archivo de parte o de ensamble sin poner mucha atención y fijo abrimos el que está por defecto en la instalación– el de la plantilla en pulgadas!!! (ver figura 1a y 1b). Para terminar de ajustar nos damos cuenta cuando lo […]
Este curso es uno de los próximos entrenamientos que está a punto de empezar en acaddemia, y uno de los que mejor acogida tiene por parte de nuestros estudiantes en todo el mundo!… Por eso queremos que conozcas todo el contenido de este interesante tema:
Siempre que se realiza un ensamble en Autodesk Inventor con algún tipo de articulación controlada por un ángulo es deseado el poder controlar los topes mínimos y máximos del recorrido de dicha articulación. Estos topes son físicos: esto quiere decir desde donde y hasta donde va o termina su recorrido determinado por los choques con […]
Una pregunta muy común en los usuarios es: ¿Cómo escalo un parte en Autodesk Inventor? Intuitivamente lo primero que uno hace es verificar si entre las herramientas de modelado o edición existe un comando para este propósito. Bueno, la respuesta es “no”. La necesidad de escalar una parte en Autodesk Inventor se suple mediante una […]
Este artículo contiene una guía general para implementar el acelerador de diseño de ejes de Autodesk Inventor. Aquí podrá encontrar cual es la información necesaria para diseñar un eje y los resultados que ofrece dicha herramienta. El buen diseño de un eje es una tarea en la que es necesario tener en cuenta los detalles […]
Usar un método de Top Down Design es equivalente a planear el modelado de la pieza no sólo desde la forma sino desde un concepto global de intención de diseño. De esta forma es posible editar el concepto global del producto desde un lugar común. La información de modelado del producto es ubicada en una […]
Una de las formas en las que se utiliza la simulación es en la validación de los primeros diseños o los diseños conceptuales, que es donde empezamos con esos primeros bosquejos tentativos y nos da mayor posibilidad de modificación, ya que no se tienen todos los detalles pero si una forma general de nuestro proyecto
Sobre nosotros
Copyright © 2023 acaddemia